Fondo Mineria

Su capital en activos productivos

El Fondo Minero de RisingHawk Capital ha simplificado el proceso para que los inversores accedan a este mercado de alto potencial, garantizando transparencia y cumplimiento normativo en cada etapa:

1. Consulta y Perfil de Inversor:

Comenzamos con una reunión personal o virtual para entender sus objetivos financieros, su horizonte de inversión y su perfil de riesgo. Nuestro equipo de asesores le presentará las diferentes opciones de inversión disponibles, adaptadas a sus necesidades.

Una vez perfilado, el inversor elige cómo estructurar su participación en el fondo.

  • Definición de Aporte: Se acuerda el monto de capital y el compromiso de inversión, generalmente sujeto a los calls de capital necesarios para el desarrollo de los proyectos mineros.
  • Revisión de Documentación: Se entrega y revisa el Memorando de Oferta Privada (PPM), el Acuerdo de Suscripción y los documentos que detallan la asignación de activos entre los distintos metales.

Una vez seleccionado el modelo, se formaliza la inversión a través de un contrato claro y transparente que detalla los términos, las comisiones y las proyecciones de rentabilidad. Usted transfiere los fondos y la inversión se pone en marcha.

El equipo gestor toma el control operativo y financiero de las inversiones subyacentes.

  • Ejecución de Estrategia: El capital se despliega para avanzar en la exploración, construcción y puesta en marcha de las minas de litio, cobre, oro y plata.
  • Informes Detallados: El inversor recibe informes periódicos sobre el progreso técnico y operativo (reservas probadas, avances de construcción), el desempeño financiero del fondo y las tendencias del mercado global de metales.

La etapa final donde el valor generado se distribuye al inversor.

  • Generación de Cash Flow: Una vez que los proyectos alcanzan la fase de producción y venta de minerales, el fondo comienza a generar ingresos.
  • Distribución de Ganancias: El fondo realiza distribuciones periódicas o al finalizar la vida útil del mismo, devolviendo el capital invertido más los retornos generados. La realización puede ser a través de la venta de la participación en los proyectos o de los flujos directos de la minería.
  • Alineación con la Demanda Global: Inversión directa en los metales críticos (litio, cobre) necesarios para la transición energética, asegurando una demanda estructural a largo plazo.
  • Cobertura contra Riesgo y Volatilidad: Exposición al oro y la plata, metales que históricamente han demostrado ser una sólida cobertura frente a la inflación y la inestabilidad geopolítica o económica.
  • Acceso a Proyectos de Gran Escala: El fondo permite al inversor individual participar en grandes proyectos mineros (exploración y desarrollo) que, de otra manera, estarían reservados solo para grandes corporaciones o instituciones financieras.
  • Gestión Especializada: Los activos son administrados por geólogos, ingenieros mineros y expertos financieros, mitigando el riesgo operativo y maximizando el potencial geológico.

La inversión en el sector minero es inherentemente riesgosa y de largo plazo, pues el capital queda inmovilizado durante los 5 a 10 años que dura el desarrollo del proyecto hasta la producción. Este riesgo específico del sector se agrava por la naturaleza intensiva en capital de la industria, su alta sensibilidad a la volatilidad de los precios de los commodities, y los desafíos de la exploración que pueden resultar en hallazgos no económicos y otros riesgos geológicos. Además, la viabilidad financiera está constantemente expuesta al riesgo regulatorio y político, ya que los cambios en las leyes, tasas impositivas y regulaciones ambientales en las jurisdicciones de operación pueden modificar drásticamente el marco legal y afectar la rentabilidad esperada.

Asegura tu Posición en la Economía del Futuro.

El Fondo Minero de RisingHawk Capital permite invertir en Litio, Cobre, Oro y Plata, capitalizar la electrificación global y proteger tu patrimonio a largo plazo.

Capitaliza el Poder de los Metales Críticos Hoy.